Educación financiera para niños

SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS

Además de todas lo que podemos enseñarle a nuestros hijos, es importante tener en cuenta la educación financiera para los niños. Cuando el niño recibe una educación financiera se favorecen su desarrollo y posibilidades futuras ya que este tipo de decisiones sobre las finanzas condicionarán su vida.

Cuando son pequeños los niños no conocen el valor real del dinero ni el esfuerzo que toma el conseguirlo. En este sentido, los expertos están cada vez más de acuerdo en que es positivo enseñarles el mundo financiero desde que son pequeños.

La educación financiera se debe enseñar y adquirir en forma de hábitos a partir de los 5 o 6 años cuando ya son capaces de comprender conceptos financieros básicos.

Además es importante tratar el tema de manera natural y cotidiana y aprovechar cualquier ocasión para explicarles la importancia y el valor del dinero; inculcándoles que el dinero no es ilimitado y que es fruto del esfuerzo y el trabajo.

Principales razones para formar financieramente a los niños y niñas

 

  • Los niños requieren saber para qué utilizamos el dinero:  Compra de alimentos, pago de los servicios de salud, de educación, servicios públicos de agua, luz y telecomunicaciones, la ropa que nos gusta, el sitio donde vivimos, el transporte, vacaciones. También usamos el dinero para darnos gustos, para compartirlo con quien lo necesita, para asegurarnos una vida digna en nuestra vejez, etc.

 

  • Los niños requieren aprender que no todo se consigue con dinero:  Nuestra credibilidad, la unión familiar, las amistades verdaderas, la felicidad, la armonía en nuestras relaciones, nuestra paz interior, las habilidades, los talentos, nuestra creatividad, las actitudes que asumimos frente a las adversidades, el tomar decisiones apropiadas, amar lo que hacemos y hacer bien nuestro trabajo, disfrutar con las cosas sencillas de la vida, etc., son aspectos que no nos los proporciona el dinero.  Y son estos aspectos los que determinan qué tan prósperos somos en nuestra vida, los que nos permiten generar riqueza o generar pobreza.

 

  • Los niños requieren aprender a tener: colocar por encima del dinero, la vida, la dignidad, los valores y principios con que nos guiamos. Es reconocer que el dinero es importante y nos permite hacer muchas cosas, y a la vez, sin dinero, también podemos hacer otras tantas cosas en la vida con las cuales transformamos el mundo y hacemos de él un lugar mejor para vivir. Aprender a Tener significa que administramos con ética y sabiduría, los recursos que hemos recibido (personales, sociales, ambientales), de tal manera que los mantenemos, los incrementamos, los mejoramos, generando desarrollo y dejando huella.

.

Valores que sustenten la formación financiera: Sólo los adultos quienes viven valores de prosperidad, pueden ser congruentes y consistentes al brindar una formación financiera. Adultos honestos, responsables, respetuosos, cumplidos, pueden enseñar estos valores que guían a los niños hacia un manejo ético de los recursos que administran.

 

Consejos para llevar a cabo la educación financiera con los niños

Para llevar a cabo la educación financiera se pueden practicar con los niños diferentes recursos para facilitar el aprendizaje. Como por ejemplo:

– Jugar a las tiendas con dinero ficticio. Así se puede aprender a identificar y manejar el dinero de una manera lúdica.

– Cuando vamos a la compra dejar pagar a los niños.

– Cuando se va a la compra, hacer la lista juntos calculando más o menos lo que valen los productos. Así los niño se harán una idea de lo que valen los productos que ellos solicitan.

– Dar una paga con la que los niños aprendan a ser “independientes” con sus fianzas.

– La utilización de una alcancía para que aprendan a ahorrar y el valor del dinero.

– Jugar a juegos como el Monopoly donde pueden invertir dinero y ganar o perderlo todo.

Con información de

www.guiainfantil.com

www.gestiopolis.com

Imagen cortesía de pixabay.com