En este artículo daremos a conocer que son los Cálculos Biliares, los cuales se crean en la Vesícula Biliar, que es un órgano que pertenece al aparato digestivo, con forma de pera,se encuentra en la parte derecha del abdomen, debajo del hígado, el cual Almacena bilis (líquido producido por el hígado para digerir las grasas). Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común, ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular.
Es más probable que la vesícula cause problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares. Eso suele ocurrir con los cálculos biliares. Los cálculos biliares son sustancias en la bilis que se endurecen, son depósitos duros de líquido digestivo que pueden formarse en la vesícula biliar. La vesícula biliar contiene un líquido digestivo llamado bilis que se libera en el intestino delgado.
El tamaño de los cálculos biliares puede variar desde el tamaño de un grano de arena hasta el de una pelota de golf. Algunas personas presentan un único cálculo biliar, mientras que otras desarrollan muchos cálculos biliares al mismo tiempo.
Las personas que experimentan síntomas a causa de los cálculos biliares normalmente requieren una cirugía de extracción de la vesícula biliar. Los cálculos biliares que no provocan signos ni síntomas generalmente no requieren tratamiento.
Causas.
La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:
- Cálculos compuestos de colesterol: los cuales son el tipo más común. Estos no están relacionados con los niveles de colesterol en la sangre. En la mayoría de los casos no son visibles en las tomografías computarizadas.
- Cálculos compuestos de bilirrubina: que se denominan pigmentarios. Se presentan cuando los glóbulos rojos se están destruyendo y hay demasiada bilirrubina en la bilis.
- Los cálculos biliares son más comunes en las mujeres, nativas estadounidenses, en los hispanos, en personas mayores de 40 años de edad y en personas con sobrepeso. Estos cálculos también pueden ser hereditarios.
Los siguientes factores también pueden hacerlo más propenso a la formación de cálculos biliares:
- Dieta rica en grasas y carbohidratos simples, como por ejemplo pan blanco y refrescos.
- Dieta baja en fibras, como alimentos integrales, frutas y verduras.
- Diabetes.
- Colesterol alto.
- Falta de actividad física.
- Hipertensión arterial.
- Uso prolongado de anticonceptivos.
- Trasplante de médulaósea o de órganos sólidos.
- Insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis apropiadamente (es más probable durante el embarazo).
- Cirrosis hepática e infecciones de las vías biliares (cálculos pigmentarios).
- Afecciones que provocan que se destruyan demasiados glóbulos rojos.
- Pérdida rápida de peso por consumir una dieta muy baja en calorías o después de una cirugía para bajar de peso.
- Recibir nutrición a través de una vena por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas).
En caso de que presente un cólico biliar, o alguna sospecha, debería deasistir al médico especialista, para realizarse una prueba diagnóstica (Ecografía) y determinar si existen cálculos biliares.