En este artículo hablaremos acerca de ¿Qué es en sí el Obamacare? ¿En qué consiste? ¿Qué es el Medicaid? Te contamos los puntos más importantes de esta ley aprobada durante la administración de Barack Obama.
La Ley de Prosignidicado Tección al Paciente y Cuidado De Salud Asequible (en inglés, Patient Protection and Affordable Care Act, Abreviada PPACA), llamada Obamacare (Obamacuidados), fue promulgada con carácter de ley por el presidente de los Estados Unidos Barack Obama el 23 de marzo de 2010. Junto con la Health Care and Education Affordability Reconciliation Act of 2010, esta ley es el resultado del programa de reforma de la salud del congreso con mayoría del Partido Demócrata y de la administración Obama.
La ley exige a la mayoría de los adultos no cubiertos por un plan de salud, ya sea proporcionado por sus empleadores o financiado por el gobierno, que mantengan una cobertura, arriesgándose en caso contrario a ser penalizados con una multa.
El “Obamacare”, o reforma al sistema de salud, fue aprobada por el Congreso estadounidense en marzo del 2010, avalada por la Corte Suprema en el 2012 y, otra vez, por la reelección de Obama ese mismo año. Esta ha sido una de las medidas legislativas más ambiciosas en décadas. Fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso, ratificada por la Corte Suprema de Justicia y refrendada por el electorado.
El Obamacare buscó asegurar en su primera etapa a por lo menos 6 millones de ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos que hasta ese momento no tenían seguro médico. La ley, promovida por el presidente Barack Obama, establece que todos los estadounidenses deben tener un seguro de salud y a la vez recibir ayuda monetaria a quienes no pueden asegurarse.
Desde su aprobación, el Obamacare fue fuertemente criticado por la oposición republicana, quienes afirmaban que aumentaba los gastos del Estado y perjudicaba al sector privado de salud.
¿QUÉ ES EL MEDICAID?
Es el programa de salud federal y estatal para las personas de bajos ingresos ahora cubre a una de cada cinco personas en Estados Unidos, desde recién nacidos hasta adultos mayores en asilos. Casi la mitad de los estados en los que el programa fue ampliado tiene gobernadores republicanos. El gobernador republicano John Kasich, de Ohio, dijo que el Medicaid ha permitido a su estado brindar «una fuente estable de atención» médica a los trabajadores pobres, drogadictos y enfermos mentales. Aunque es conocida la mezquindad del Medicaid para pagar, los hospitales han apoyado con firmeza la ampliación del programa y lo describen como una mejor opción que atender pacientes sin seguro médico.
Cubre a unos 11 millones de personas. Otros estados quizá quieran ahora aprovechar la generosa tasa de pago federal para las nuevas inscripciones. El aumento de los costos podría convertirse en un problema tanto para los estados como para el gobierno federal.
El Medicaid también seguirá siendo una prestación social en la que el gobierno federal comparte el gasto de los estados en la atención de los beneficiarios. El promedio nacional es de aproximadamente 60 por ciento.
Este tipo de exigencia es comúnmente llamada mandato individual. Quienes ganen por debajo del cuádruple del umbral de pobreza (US$92,200 al año para una familia compuesta por cuatro personas), recibirán créditos fiscales con el fin de subvencionar el pago del seguro de salud. La elegibilidad de Medicaid, el programa de salud de los Estados Unidos para personas de bajos recursos, se amplía para incluir a personas que ganen hasta el 133 % del umbral de pobreza. Sin embargo, debido a que Medicaid es administrado por cada estado, los mismos pueden optar, individualmente, por no ampliar dicho programa. La ley afecta a ciertos aspectos de la industria privada de los seguros de salud y los programas de salud públicos. Prohíbe a las compañías de seguros tener en cuenta condiciones preexistentes o el género, exigiéndoles otorgar cobertura a todos los solicitantes y a ofrecer las mismas tarifas sin importar su estado de salud o sexo. Además, esta ley busca ampliar la cobertura para incluir a 30 millones de estadounidenses no asegurados, gracias a sus subvenciones, la expansión de Medicaid y por un aumento previsto del número de seguros de salud suscritos con arreglo al llamado mandato individual. La Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos proyecta que esta ley reducirá tanto los déficit futuros como los gastos de Medicare.
Aunque algunos segmentos de la normativa tienen problemas evidentes, otros funcionan bien y han reducido la tasa de personas sin seguro médico a un récord mínimo.
La ley de salud asequible (también conocida como ACA) aumentó la cobertura de salud de dos maneras: amplió el programa Medicaid para que abarque más adultos de bajos ingresos y subsidió las pólizas médicas privadas mediante los mercados de seguros como HealthCare.gov.
Ambos aspectos contribuyeron a que la tasa de personas sin seguro médico bajara a menos de 9 por ciento en Estados Unidos.
A continuación le presentamos el Federal Poverty Levels 2019, el cual nos permite saber si clasificamos para el Medicaid.
Imagen principal cortesía de CNN