En este artículo hablaremos acerca de las ventajas y desventajas de la Maternidad en los Estados Unidos. Mientras se está en el país en condición de turista, es un tanto delicado a nivel migratorio decidir dar a luz ya que esto puede generar algunas consecuencias.
Obtener la ciudadanía de este país puede ser un trámite muy complejo. Cada vez más, si se tienen en cuenta los cambios que propone la administración del gobierno actual, frente a ello, son muchas mujeres las que ven como opción, viajar a Estados Unidos para dar a luz; tramitando y obteniendo un visado de turista para aportarles un futuro mejor a sus hijos.
Lo que hoy llaman “turismo de partos” para lograr la nacionalidad Estadounidense, esta tendencia que ha ido creciendo año tras año, es legal y no deja de ser un tema controvertido.
En este artículo se explica el efecto positivo por el que realmente los padres pueden sentirse inclinados a que su bebé nazca en Estados Unidos. También se hace referencia detallada a las posibles consecuencias negativas.
Ventajas de la Maternidad en los Estados Unidos:
- Entre los beneficios de tener un hijo en Estados Unidos, el primero y principal es que sin importar la nacionalidad o condición legal, social o de permanencia de los padres; Todos los bebés nacidos en el país son ciudadanos Americanos desde el momento de su nacimiento. Con la excepción de los hijos de diplomáticos que se encuentran en Estados Unidos en dicha función. En este caso, el bebé adquiere la nacionalidad de sus padres. Con ello, el bebé podrá obtener su pasaporte y también podrá acceder a derechos sociales como Chip, Medicare o Wic, aunque sus padres no estén legalmente en el país.
- Los hijos de diplomáticos destinados en Estados Unidos, adquieren la ciudadanía en virtud de lo que se conoce como IUS SOLI. Es indiferente el estatus migratorio de los padres, tampoco importa si residen habitualmente en Estados Unidos o solamente están de paso o disfrutando una temporada.
- Con el acta de nacimiento del recién nacido se puede obtener un pasaporte para el menor, teniendo en cuenta que para solicitarlo han de estar presentes el bebé y los dos padres, si no fuera posible la presencia de ambos, hay que cumplir con otros requisitos legales.
- El niño o la niña será ciudadanos americanos de por vida, a menos que renuncien expresamente a ser Estadounidenses o de adultos realicen alguna acción que tenga como castigo la pérdida de la nacionalidad.
- En cuanto a posibles derechos migratorios de los papás de un niño ciudadano Americano hay que decir que existen muchas ideas equivocadas, ya que un ciudadano estadounidense menor de 21 años jamás puede reclamar papeles para sus padres. Y aún en ese caso existen límites según el estatus migratorio de los padres en Estados Unidos.
- En otras palabras, dar a luz en Estados Unidos no da derecho a los padres a quedarse en el país ni a regular la situación.
- Por último, hay que tener en cuenta otra cuestión importante, que es la doble nacionalidad. Estados Unidos no pone problemas a la hora de que un bebé nacido en el país adquiera también otra nacionalidad por razón de sus padres. Sin embargo, no todos los países admiten la doble nacionalidad, por tanto ese tema debe verificarlo cada padre con su embajada o consulado.
Desventajas de la Maternidad en los Estados Unidos:
- A raíz de este “turismo de partos” en Estados Unidos, algunas aerolíneas han comenzado a imponer restricciones para volar a las mujeres embarazadas que pasen una fecha límite. Pueden requerir obligatoriamente certificado médico e historial de salud del embarazo para poder volar. También han comenzado a denegar permisos de viaje, dada la cantidad de casos de partos en vuelo.
- A su vez, las fuerzas políticas más conservadoras, están trabajando en este aspecto para bajar el porcentaje o dejar de fomentar la inmigración ilegal de madres que acuden de forma indebida al país para aportarles un mejor futuro a sus hijos.
- Por otro lado, y contrario a lo que pueda creerse, los padres de un bebé que nace en Estados Unidos no obtienen ninguna ventaja en sus derechos migratorios o condición legal en el país. Sólo cuando el niño(a) cumpla la mayoría de edad (21 años), éste podrá realizar una petición de regularización para sus padres.
- Tener un hijo en EE.UU. con visa de turista puede incluso provocar la cancelación de la visa de los padres, comprometer su permanencia y posibilidad de ingreso a futuro. Y esto es así, en los casos en que incurran en un gasto para el sistema sanitario del país.
- Si Medicaid de emergencia o algún seguro médico estatal, asume los gastos del parto, los padres podrían verse en problemas o endeudarse.
- Por ello, es fundamental tener un Seguro Médico o asegurarse para poder pagar los gastos del parto anticipadamente, así como estar informados de las pautas de atención médica para turistas, ya que este país es el más costoso para dar a luz a nivel mundial.
- Por último, no tramitar el pasaporte o certificado de nacimiento del niño de forma temprana, también puede dar problemas a futuro para hacerlo o para reconocer su validez. Un tema muy común en aquellos padres indocumentados.
Es fundamental conocer las leyes antes de dar un paso tan importante como este, tener un seguro médico o asegurarse es el acto más responsable para usted poder cubrir los gastos del parto anticipadamente, planifique su embarazo y busque la asesoría de profesionales para tomar una decisión sabia y responsable.