Tiroide e Hipotiroidismo

En este artículo queremos dar a conocer un poco más acerca del concepto de la Tiroides y el Hipotiroidismo,  las causas y síntomas de esta enfermedad, se puede decir que es más frecuente en mujeres que en hombres a nivel mundial, específicamente en los países menos desarrollados.

¿Qué es la  tiroides?

Es una glándula del sistema endocrino con forma de mariposa, que se localiza en la parte delantera del cuello, sobre la tráquea. Su función es producir las hormonas Tiroideas (T4 y T3).

A través del torrente sanguíneo, la T4 y la T3 llegan a todas las células del cuerpo con el fin de controlar y regular su metabolismo y la sensibilidad del organismo a otras hormonas, es decir, el ritmo con el que se llevan a cabo los diversos procesos y reacciones corporales. Por ejemplo, las hormonas tiroideas ayudan al cuerpo a utilizar y consumir la energía, a mantener la temperatura y a que los músculos y órganos como el cerebro y el corazón funcionen correctamente.

¿Qué es el Hipotiroidismo?

El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas importantes, por lo que el cuerpo no puede seguir funcionando con normalidad y la actividad orgánica disminuye.

Otra consecuencia de la disminución de la T3 y la T4 en el caso de tratarse de un hipotiroidismo primario es una mayor secreción de TSH, que es la hormona estimulante del tiroides y que se produce en la hipófisis.

De hecho, la producción de TSH es la forma que tiene el organismo de regular al alza o a la baja la producción de hormonas tiroideas y funciona como la encargada de una “cadena de montaje” si la producción de esas hormonas es excesiva, la TSH disminuye su concentración y las células tiroideas trabajan menos en la producción de T4 y T3. Si por el contrario, los niveles de T4 y T3 disminuyen, la TSH aumenta su presencia, con el fin de que el rendimiento de la glándula tiroides no descienda.

Las mujeres de 60 años o mayores tienen más probabilidades de padecer hipotiroidismo. El hipotiroidismo afecta el equilibrio normal de las reacciones químicas en tu cuerpo. Rara vez provoca síntomas en las etapas tempranas, aunque con el tiempo, el hipotiroidismo no tratado puede causar numerosos problemas de salud, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.

  • Síntomas

Los signos y síntomas del hipotiroidismo varían en función de la gravedad de la deficiencia hormonal.  Al principio, es posible que prácticamente no se noten lo síntomas. Sin embargo, a medida que el metabolismo se vuelva más lento, es posible que presentes signos y síntomas más evidentes.

Los signos y síntomas del hipotiroidismo pueden comprender:

  • Fatiga.
  • Mayor sensibilidad al frío.
  • Estreñimiento.
  • Piel seca.
  • Aumento de peso.
  • Rostro hinchado.
  • Ronquera.
  • Debilidad muscular.
  • Nivel alto de colesterol en sangre.
  • Dolor, dolor con la palpación y rigidez muscular.
  • Dolor, rigidez o hinchazón en las articulaciones.
  • Períodos menstruales irregulares o más abundantes que lo habitual.
  • Debilitamiento del cabello.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Depresión.
  • Alteración de la memoria.

Si el hipotiroidismo no se trata, los signos y síntomas pueden volverse más graves paulatinamente. La estimulación constante de la glándula tiroides para liberar más hormonas puede hacer que esta se agrande (bocio).

  • Causas

El hipotiroidismo surge cuando la glándula tiroides no produce la suficiente cantidad de hormonas, puede deberse a muchos factores, por ejemplo:

  • Enfermedad autoinmune. 
  • Tratamiento para el hipertiroidismo. 
  • Cirugía de tiroides. 
  • Tratamiento radiactivo. 
  • Determinados medicamentos.

Con menor frecuencia, el hipotiroidismo puede deberse a lo siguiente:

  • Enfermedad congénita. 
  • Trastornos de la glándula hipófisis. 
  • Embarazo. 
  • Exceso o falta de yodo
  • Factores de riesgo

Si bien cualquier persona puede desarrollar hipotiroidismo, tienes un riesgo mayor si presentas estos factores:

  • Eres una mujer de 60 años o más.
  • Tienes una enfermedad autoinmune.
  • Tienes antecedentes familiares de enfermedad tiroidea.
  • Padeces otras enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoidea o lupus, una enfermedad inflamatoria crónica.
  • Recibiste tratamiento con yodo radioactivo o con medicamentos antitiroideos.
  • Recibiste radiación en el cuello o en la parte superior del pecho.
  • Tuviste una cirugía de tiroides (tiroidectomía parcial)
  • Estuviste embarazada o diste a luz en los últimos seis meses.
  • Complicaciones

El hipotiroidismo no tratado puede derivar en varios problemas de salud:

  • Bocio. 
  • Problemas del corazón. 
  • Problemas de salud mental. 
  • Neuropatía periférica. 
  • Infertilidad. 
  • Defectos congénitos. 

Aunque es una enfermedad crónica, el hipotiroidismo es controlable con medicación de por vida. Con el tiempo, de acuerdo a la dosis que necesites  puede cambiar.

Consulta con el médico si te sientes cansado sin motivo o si tienes cualquiera de los demás signos o síntomas de hipotiroidismo, como la piel seca, el rostro hinchado y pálido, estreñimiento o la voz ronca.