9 Recomendaciones para emigrar

9 RECOMENDACIONES ANTES DE EMIGRAR

Si decidiste abandonar tu país, te damos 9 recomendaciones antes de emigrar. Tomar la decisión de irse a vivir a otro país es muy complicado, no es fácil abandonar el país que te vio nacer para irte a un lugar remoto, emigrar con nuevas costumbres, otro clima, renunciar a todo aquello que queremos y a nuestra cultura requiere de planificación, sobre todo si se desea buscar la felicidad o la realización personal y profesional.  

Prepárate emocionalmente, sé fuerte porque la tarea más difícil antes de emigrar es la parte emocional. Si sientes que durante el proceso previo a tu partida no puedes manejar este tema por ti mismo, busca ayuda. Hay profesionales que pueden guiarte para hacerlo más llevadero.

Debemos tener claro que ya no vamos a tener cerca a nuestros familiares, amigos, seres queridos, es un nuevo estilo de vida en particular y muchas cosas más que tal vez desconocías.

Aquí te damos 9 recomendaciones antes de emigrar:

  • Escoge un país donde puedas residir legalmente:

Según tu nacionalidad evalúa cuáles son las opciones de las que dispones. Muchos países tienen convenios que permiten entre sus ciudadanos fijar residencia, como es el caso de los países del Mercosur y de la Unión Europea. Si tienes alguna nacionalidad europea, investiga el proceso de solicitud.

Elige una cultura a la que te puedas adaptar, este es un aspecto importante, porque harás vida en un país diferente con una cultura distinta a la que te tendrás que adaptar. No es lo mismo ser latinoamericano e irte a vivir a España, que ir a vivir a los países Árabes o a los Estados Unidos.

  • Información:

Debemos investigar toda la información posible sobre el lugar donde vamos a vivir, ya que es fundamental, por ejemplo, cuánto dinero necesitamos, época en la que hay más oportunidades de empleo. En caso de que deseemos estudiar, las fechas cuando comienzan las clases y cursos, para así llegar más seguros hacia dónde vamos y no perder tiempo.

Es importante también saber qué idioma hablan en el país al cual vamos a emigrar, mientras mejor hablemos el idioma del país elegido más posibilidades de éxito tenemos; por lo que antes del viaje debemos prepararnos en ese dioma y mejorando o practicando, a través de cursos, libros, aplicaciones on line, etc.

  • Aprende nuevos oficios:

Instruirte en un oficio que tenga mucha demandas en otro países podría hacerte las cosas muchos fáciles, o menos traumáticas.

Realizar cursos de cocina, repostería, ventas, marketing digital; el campo de la gastronomía es una profesión que abre muchas puertas a nivel mundial.  

Si sientes que lo tuyo no es la cocina, entonces, vete con su acompañante: La coctelería. El  arte de servir tragos, tiene un enorme campo de trabajo, como también la peluquería es un oficio o una profesión que tiene un área muy amplia en otros países y no necesitas ser empleado para trabajar.

  • Olvídate de los gastos superficiales:

Antes de emigrar ahorra en moneda extranjera. Es importante que sea en efectivo o por transferencia en tu cuenta en el extranjero (si la tienes). Para ello, te recomiendo que sean Dólares o Euros.

Una vez que hayas llegado al país elegido, No puedes despilfarrar el dinero que tienes guardado en tu maleta, sino al contrario, tienes que ahorrar lo más que puedas para poder sostenerte por unos meses y tener en cuenta los gastos básicos como: alquiler, gastos de servicios, alimentación, gastos de transporte y compra de bienes esenciales para la vivienda como: colchón, lavadora, nevera, cocina eléctrica, teléfono, entre otros.

Lo que estamos tratando de decir es que: al principio suele ser arduo construir un piso económico estable, pero luego de hacerlo, puedes flexibilizar tú presupuesto en función de tus intereses y gustos.

  • Papeles en regla:

Esto es lo más importante, al tener en la mente que vas a emigrar debes saber como legalizarse ya que recibirás un trato diferente si estas legal o ilegal. La diferencia es enorme y las oportunidades también.

Lo primero que debes hacer es: apostillar, un proceso que permite la legalización de todos tus documentos, títulos universitarios, diplomas obtenidos de cursos realizados, y los requieres en la mayoría de los países a los que desees emigrar. Esto es debido a un tratado internacional que está vigente desde el siglo pasado. También es importante tener toda la información respecto a visas, permisos de trabajo, declaración de impuestos, licencias y todo tipo de documentación requerida.

El proceso de apostillar todos tus documentos te permitira, si tienes legalidad en ese país, ejercer legalmente tu profesión.  Podrás Acceder a una ventaja que es equiparable a los derechos de un ciudadano.

Es recomendable que antes de emigrar dejes un apoderado en tu país, con un amplio poder para diligenciar cualquier requerimiento en tu nombre. Esta persona debe ser de confianza.

  • Conoce las leyes del país al que estas emigrando:

Como podrás ver, este consejo está ligado con el anterior.

Debes tener en cuenta que es de profunda importancia el hecho de que conozcas la relación entre la legalidad de los documentos y las leyes de inmigración. Las leyes de cada país son variadas.

Hay países en los que la visa es un requisito esencial para que tu estadía sea lo más tranquila posible. Por ejemplo las autoridades de EE.UU. suelen ser implacables con las leyes de inmigración. Resumiendo, si tus papeles son legales, gozarás de una cantidad de beneficios y serás tratado como cualquier ciudadano o residente.

  • Visita al médico:

Visita al médico y hazte un chequeo general: vacunas, hematologías, consulta médica de rutina. Antes de mudarte de país tienes que hacer esta parada obligatoria.

Tres requisitos importantísimos, que harán de tu camino, una ruta mucho más segura:

  • La protección ante infecciones producidas por la variada fauna tropical que existe en América (en caso de que vayas a vivir a uno de sus países).

 

    1. Conocer la condición actual física e inmunológica de tu cuerpo que evita una recaída inoportuna y que se complique el proceso de mudarte a otro país.

 

  • En algunos países, exigen que cumplas con medidas sanitarias, tales como vacunarte contra la fiebre amarilla.

Lo ideal es que te vayas con un seguro de salud o de viajes que ofrezca cobertura internacional pues es lo mejor para que en caso de emergencia no te descapitalices con gastos inesperados.

  • Conoce el clima de dicho país:

Entre uno de los consejos para emigrar que debes tener en cuenta está el clima, independientemente de cuál sea el lugar. Es probable que te encuentre con climas muy fríos o muy cálidos y debas tener la ropa adecuada.

Ten en cuenta que si vas a un país donde se manejen más de dos estaciones vas a tener que ampliar tu ropero. Considera llevar contigo ropa abrigada que te sirva si vas a un país que tenga invierno. Hacer esto te podría ahorrar molestias y dinero.  Algunas prendas son más costosas dada su demanda en ciertas épocas. Lo mismo aplicará para el clima cálido.

  • El currículo:

Tener listo nuestro currículo y carta de presentación antes del viaje nos puede ayudar mucho, puesto que nos ahorra tiempo y dinero al poder iniciar la búsqueda de empleo con anterioridad vía internet o inmediatamente al llegar. Es muy importante adelantarnos, porque tal vez no tengamos el acceso a internet rápidamente en nuestro destino.

Esta referencia habla de la experiencia de todos los que por algún motivo abandonamos nuestro país, puede que esta lista sea más larga, en todo caso, te dejo estas útiles recomendaciones que para mi fueron de gran importancia, espero te ayuden a tomar buenas decisiones.

Photo by rawpixel on Unsplash